La SBIF entrega este conjunto de recomendaciones a quienes desean pedir un crédito bancario.
Se pueden cobrar Impuestos y Comisiones.
Son máquinas que entregan y reciben dinero, que funcionan activadas mediante una tarjeta y una clave secreta personal, que identifican al dueño de la cuenta.
El deudor puede tomar los seguros que desee.
No existe legalmente lo que comúnmente se llama "cheque a fecha".
Según cómo se llenen, hay cheques al portador, a la orden y nominativo.
Los bancos pueden pagar intereses sobre los saldos disponibles que se mantengan en cuentas corrientes.
Es la ganancia que una persona recibe por poner sus ahorros en una institución financiera y se expresa a través de los intereses.
Depende de cada banco, por lo que las exigencias pueden variar entre ellos.
La SBIF aconseja tomar precauciones al realizar operaciones a través de los cajeros automáticos.
Cada mes el titular de la tarjeta debe recibir información sobre el uso de la Tarjeta de Débito.
Recomendaciones generales para los usuarios de Tarjetas de Crédito.
Las siguientes son buenas prácticas que se deben tener al utilizar las tarjetas.
La administradora del fondo mutuo cobra mensualmente por el manejo del dinero.
Si al cobrarse un cheque no existen fondos para pagarlo, debe ser protestado.
Si una persona exhibe problemas de pago de cheques, lo más probable es que no le reciban los cheques que quiera emitir.
Un cheque se endosa para entregarlo a otra persona que lo cobrará.
Cuando un cheque es presentado a cobro en el banco y no existen fondos para pagar íntegramente el monto que indica, éste debe ser protestado.
Los créditos de consumo pueden pagarse parcial o totalmente de manera anticipada.
Para que un banco abra una cuenta corriente, el cliente debe cumplir los requerido por la institución financiera.
Son un tipo de inversión y, a diferencia del ahorro tradicional, las sumas invertidas en Fondos Mutuos involucran el riesgo.
Tanto el banco como el cliente están facultados por la ley para cerrar una cuenta corriente cuando así lo estimen conveniente.
Estos instrumentos de inversión se clasifican de diferentes formas dependiendo de sus características.
Algunas buenas prácticas para evitar problemas relacionados con seguridad.
Siempre se sugiere entregar las tarjetas propiamente tales y solicitar la destrucción de los mismos en su presencia.
Si una persona exhibe problemas en su comportamiento comercial, lo más probable es que no pueda hacer operaciones financieras con la banca.
Por usar una Tarjeta de Crédito el emisor tiene la posibilidad de hacer varios cobros al usuario.
El titular de la tarjeta recibe mensualmente un Estado de Cuenta con todas las operaciones realizadas.
Es un documento enviado mensualmente al titular de la tarjeta, con los movimientos que se hayan realizado.
Se debe comunicar de inmediato este hecho a la entidad que emitió la tarjeta.
Algunas buenas prácticas para evitar problemas relativos al uso seguro de este producto.
Se trata de un documento que da a conocer el estado de las deudas de una persona natural o jurídica con entidades fiscalizadas por SBIF.
El titular deberá comunicar de inmediato este hecho a través de los servicios de la institución que emite la tarjeta.
Para invertir en un fondo mutuo es necesario hacer un aporte en dinero a la sociedad administradora del fondo en el cual se haya decidido invertir.
La tarjeta de débito puede estar ligada a una cuenta corriente, cuenta de ahorro o cuenta a la vista.
Si sólo se paga el monto mínimo cada mes, la deuda no llega a terminarse. ¿Por qué ocurre esto?
Permite depositar dinero para girarlo después mediante un cajero automático y la misma tarjeta como débito.
Tener una cuenta corriente implica costos asociados a su mantención y uso.
La Superintendencia de Valores y Seguros fiscaliza y controla las operaciones de los fondos mutuos y sus administradoras.
La cuenta corriente bancaria es un contrato entre una persona o empresa y un Banco, mediante la cual el primero deposita dinero.